Comida: Demasiado buena para desperdiciar
Tirar la comida, es tirar el dinero
Actualmente el desperdicio de comida es un tema candente, y con razón. No estamos hablando de sobras o restos para compostar, sino de alimentos comestibles. Alimentos que podríamos haber consumido si hubiéramos planeado mejor o de manera más realista el menú y la compra y no hubiéramos dejado que se pusieran viscosos o mohosos. Visite la página Web El programa Master Composter Recycler (programa maestro de compostadores y recicladores) para obtener recursos adicionales.
El desperdicio de comida significa un despilfarro de dinero, así como de recursos. El cultivo de alimentos requiere mucha energía y recursos, y supone muchos costos externalizados (tales como agua, gas y fertilizantes) que no deberían tomarse a la ligera ni darse por sentados.
Artículos relacionados: Consumo responsable | Reducción de residuos de días festivos | Tienda de segunda mano / Mapa de lugares de donación

¿Sabía Ud. que...?
Los consumidores son responsables de más comida desperdiciada que en cualquier otro lugar dentro del sistema alimenticio. Esto ha ocurrido solamente en los últimos 40-50 años. Remontándonos más atrás, los "restos" no eran una categoría de comida en el siglo XIX (hasta la aparición del refrigerador), ya que usar toda la comida era fundamental y normal. No fue hasta que el país comenzó a prosperar y la gente comenzó a tener una sensación de abundancia, cuando los restos se convirtieron en tema de broma, y hubo protestas a la hora de la cena si se repetía el menú.
Inseguridad alimentaria
Como si necesitáramos otra razón convincente para preocuparnos por la comida desperdiciada, considere el hambre en el mundo y cuántas personas experimentan inseguridad alimentaria en nuestro país. "En los Estados Unidos, un ahorro de un tercio de los desperdicios de comida, serviría para abastecer suficientes alimentos a los 50 millones de americanos que actualmente experimentan inseguridad alimentaria, si tan sólo lográramos conseguir y distribuir estos alimentos a quienes los necesitan". (Gunders)
¿Qué se está haciendo?
Una reciente concientización pública de la cantidad de comida que desperdiciamos conjuntamente ha incitado investigaciones, campañas, discusiones y resoluciones: todas en nombre de lograr un cambio en el comportamiento del consumidor y la pérdida general de comida en nuestro sistema alimentario. El Reino Unido ha lanzado una amplia campaña pública de concientización, "Ama la comida, odia el desperdicio", con una página Web muy útil. En el año 2015, la agencia de protección ambiental (EPA) y el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA) establecieron metas para reducir a la mitad el monto de desperdicios de comida antes del año 2030.
En su libro Waste Free Kitchen Handbook, (Manual de cocina sin desperdicios), Dana Gunders del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, nos urge a convertirnos en "guerreros contra el desperdicio de comida"! Su libro está repleto de información interesante y consejos útiles, algunos de los cuales hemos resaltado aquí.
Lo que Ud. puede hacer

Ud. puede ayudar a reducir desperdicios en su hogar usando una variedad de métodos. Algunos ejemplos incluyen comprar menos cantidad de comida más frecuentemente para evitar el desperdicio; aprender cuándo se estropean los alimentos y entender la fecha límite de venta, la fecha preferente de consumo y la fecha de caducidad; comprando productos agrícolas imperfectos; almacenar y cocinar comida teniendo en cuenta la reducción de desperdicios; congelar ingredientes y restos que no se hayan usado; servir porciones más pequeñas y ser creativo con las sobras.
Cualquiera que sea la forma que tome su prevención de desperdicio de alimentos, recuerde no ser demasiado severo con usted mismo. Nadie es perfecto y los cambios toman tiempo. ¡Trate de enfocarse en un cambio por vez y vea cómo le va!