Consumo responsable
¿Qué es consumo?
Cuando hablamos de consumo, no nos referimos solamente a los alimentos que comemos. El consumo incluye todos los recursos que utilizamos a través de los productos que compramos, los eventos que atendemos, el combustible, el agua y la electricidad que usamos. Cuantos más recursos consumimos, mayor es el daño que imponemos sobre el medio ambiente.
Consumo responsable significa ser considerado de los impactos sociales, económicos y medioambientales de nuestras preferencias. Podemos consumir menos si encontramos un balance entre lo que necesitamos y lo que deseamos. Una vez que definimos nuestras necesidades, podemos determinar realmente cuánto necesitamos para completar nuestras funciones diarias y así reducir cuánto consumimos.
Artículos relacionados: Comida: Demasiado buena para desperdiciar | Residuos de días festivos | Tienda de segunda mano / Mapa de lugares de donación

¿Sobreconsumo?
Los americanos son notorios por su consumición; nosotros compramos y tiramos muchas cosas. Si todos los habitantes del planeta vivieran como los americanos típicos, haría falta un equivalente a por lo menos cuatro planetas tierra para respaldar la población, la cuál sigue aumentando. Tome una simple prueba en línea para ver su propia huella de impacto ecológico en el Footprint Calculator (calculador de impacto ecológico)..
El desperdicio de comida es un gran factor del sobreconsumo. Hasta un 40% de los alimentos en los Estados Unidos son desperdiciados en el paso de la granja al tenedor. Para más información sobre comida desperdiciada, vea en nuestra página Web, Comida: Demasiado buena para desperdiciar.
Consumo responsable
Cuando esté haciendo una compra, piense en hacer su parte para el medioambiente. Las decisiones que tomamos cada día tienen un impacto. Aquí hay unos simples pasos hacia el consumo responsable:
Compre solamente lo que necesita.
Compre artículos usados o pida prestados de amistades en vez de comprar nuevos.
Procure productos y servicios producidos localmente.
Compre productos que son durables, duraderos y reparables.
Aprenda a reconocer y evitar el "ecoblanqueo" (greenwashing).
Busque productos con empaques mínimos.